LA EXPERIENCIA, LA HUMILDAD Y HUMANIDAD SON LA CLAVE DEL ÉXITO!
Médico Cirujano: 1005-04-480765
Cirujano General:
4620R-11-1890
Cirujano de Cabeza y Cuello:
076180429

miércoles, 12 de mayo de 2021

Cirugía de Tiroides

La tiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la totalidad o parte de la glándula tiroides. La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello. Produce hormonas que controlan todos los aspectos de tu metabolismo, desde la frecuencia cardíaca hasta la rapidez con la que quemas calorías.

La tiroidectomía se utiliza para tratar trastornos de la tiroides, como cáncer, agrandamiento no canceroso de la tiroides (bocio) y tiroides hiperactiva (hipertiroidismo).


La porción de la glándula tiroides que se extrae durante este procedimiento depende del motivo de la cirugía. Si solo necesitas que te extirpen una parte de la tiroides (tiroidectomía parcial), es posible que la tiroides funcione normalmente después de la cirugía. Si se extrae toda la tiroides (tiroidectomía total), necesitarás un tratamiento diario con hormona tiroidea para reemplazar la función natural de la tiroides.

Por qué se realiza:

  • Cáncer de tiroides El cáncer es el motivo más frecuente para realizar una tiroidectomía. Si tienes cáncer de tiroides, es probable que la eliminación de la mayor parte o de la totalidad de la tiroides sea una opción de tratamiento.
  • Agrandamiento no canceroso de la tiroides (bocio) La eliminación de toda la glándula tiroides, o parte de ella, es una opción si tienes un bocio más grande que sea incómodo o cause dificultad para respirar o tragar o, en algunos casos, si el bocio causa hipertiroidismo.
  • Glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo). El hipertiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina. Si tienes problemas con los fármacos antitiroideos y no deseas una terapia con yodo radioactivo, la tiroidectomía puede ser una opción.
  • Nódulos tiroideos indeterminados o sospechosos Algunos nódulos tiroideos no se pueden identificar como cancerosos o no cancerosos después de analizar una muestra de una biopsia con aguja. Los médicos pueden recomendar que las personas con estos nódulos se realicen una tiroidectomía si hay un mayor riesgo de que los nódulos sean cancerosos.

Cirugia de Tiroides - Dr Carlos PáezLa tiroidectomía generalmente es un procedimiento seguro, al igual que cualquier cirugía, implica un riesgo de complicaciones.

Algunas de las posibles complicaciones son:

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Niveles bajos de la hormona paratiroides (hipoparatiroidismo) causados por daño quirúrgico o extracción de las glándulas paratiroides. Estas glándulas están situadas detrás de la tiroides y regulan el calcio en la sangre. El hipoparatiroidismo puede causar entumecimiento, hormigueo, o calambres por los niveles bajos de calcio en la sangre.

 Experiencia de Nuestra Paciente.

domingo, 10 de enero de 2021

Cáncer de Tiroides

 

El cáncer de la glándula tiroidea ocurre en las células de dicha glándula, que tiene forma de mariposa y está ubicada en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroidea produce hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y el peso.

Es posible que el cáncer de la glándula tiroidea no cause ningún síntoma al principio. Pero a medida que crece, puede causar dolor e hinchazón en el cuello.

Existen varios tipos de cáncer de la glándula tiroidea. Algunos crecen muy lentamente y otros pueden ser muy agresivos. En casi todos los casos, es posible curarse con tratamiento.

Los índices de cáncer de la glándula tiroidea parecen estar aumentando. Algunos médicos piensan que esto se debe a que la nueva tecnología les permite encontrar pequeños tipos de cáncer de la glándula tiroidea que pueden no haberse encontrado en el pasado.

Síntomas

Normalmente, el cáncer de tiroides no provoca ningún signo o síntoma en las primeras etapas. A medida que crece, puede provocar lo siguiente:

  • Un bulto (nódulo) que se puede sentir a través de la piel del cuello
  • Cambios en la voz, incluida una ronquera cada vez mayor
  • Dificultad para tragar
  • Dolor en el cuello y la garganta
  • Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello
  • Causas

    No se sabe con exactitud qué causa el cáncer de tiroides.

    Este tipo de cáncer ocurre cuando las células de la tiroides sufren cambios genéticos (mutaciones). Las mutaciones permiten que las células crezcan y se multipliquen rápidamente. Además, estas células pierden la capacidad de morir (a diferencia de las células normales). Las células anómalas acumuladas de la tiroides forman un tumor. Las células anormales pueden invadir el tejido cercano y pueden propagarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.

    Tipos de cáncer de tiroides

    El cáncer de tiroides se clasifica en tipos basados en los tipos de células que se encuentran en el tumor. Su tipo se determina cuando se examina una muestra de tejido de cáncer bajo el microscopio. El tipo de cáncer de tiroides se tiene en cuenta para determinar el tratamiento y el pronóstico.

    Algunos tipos de cáncer de tiroides son los siguientes:

  • Cáncer papilar de tiroides. Este es el tipo de cáncer de tiroides más común y surge de las células foliculares, las cuales producen y almacenan las hormonas de la tiroides. El cáncer papilar de tiroides puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en personas de 30 a 50 años. Los médicos a veces se refieren al cáncer papilar de tiroides y al cáncer folicular de tiroides juntos como cáncer de tiroides diferenciado.
  • Cáncer folicular de tiroides. El cáncer folicular de tiroides también surge de las células foliculares de la tiroides. Suele afectar a personas de más de 50 años. El cáncer de células oxifílicas es un tipo de cáncer folicular de tiroides poco común y, en ocasiones, más agresivo.
  • Cáncer anaplástico de tiroides. El cáncer anaplástico de tiroides es un tipo raro de cáncer de tiroides que comienza en las células foliculares. Crece rápidamente y es muy difícil de tratar. El cáncer anaplástico de tiroides suele aparecer en adultos de 60 años o más.
  • Cáncer medular de tiroides. Este tipo de cáncer se origina en las células tiroideas llamadas células C, las cuales producen la hormona calcitonina. Los niveles elevados de calcitonina en la sangre pueden indicar un cáncer medular de tiroides en una etapa muy temprana. Existen determinados síndromes genéticos que aumentan el riesgo de padecer cáncer medular de tiroides, aunque el vínculo genético no es común.
  • Otros tipos poco frecuentes. Otros tipos de cáncer muy raros que comienzan en la tiroides incluyen el linfoma de tiroides, que comienza en las células del sistema inmunitario de la tiroides, y el sarcoma de tiroides, que comienza en las células del tejido conectivo de la tiroides.

Factores de riesgo

Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de la glándula tiroidea son los siguientes:

  • Sexo femenino. El cáncer de la glándula tiroidea es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
  • Exposición a niveles altos de radiación. Los tratamientos de radioterapia en la cabeza y el cuello aumentan el riesgo de cáncer de la glándula tiroidea.
  • Determinados síndromes genéticos heredados. Los síndromes genéticos que aumentan el riesgo de cáncer de la glándula tiroidea incluyen el cáncer medular de la glándula tiroidea familiar, la neoplasia endocrina múltiple, el síndrome de Cowden y la poliposis adenomatosa familiar.

Complicaciones

Cáncer de tiroides recurrente

El cáncer de tiroides puede reaparecer, incluso después de recibir tratamiento o de someterse a una cirugía para la extracción de la tiroides. Esto puede ocurrir si células cancerosas microscópicas se propagan más allá de la tiroides antes de extraerla.

El cáncer de tiroides puede reaparecer en los siguientes lugares:

  • Ganglios linfáticos del cuello
  • Pequeños restos de tejido tiroideo que no se extrajeron durante la cirugía
  • Otras áreas del cuerpo, como los pulmones y los huesos

Es posible brindar tratamiento para el cáncer de tiroides recurrente. El médico puede recomendar análisis de sangre o gammagrafías tiroideas periódicos para verificar si hay signos de recurrencia del cáncer de tiroides.

Prevención

Los médicos no saben con certeza qué provoca la mayoría de los casos de cáncer de tiroides, por lo que no existe manera de prevenirlo en las personas que tienen un riesgo promedio de desarrollarlo.

Prevención en las personas con riesgo alto

Los adultos y los niños con una mutación genética heredada que aumenta el riesgo de cáncer medular de tiroides pueden considerar la cirugía de la tiroides para prevenir el cáncer (tiroidectomía profiláctica). Es recomendable que analices tus opciones con un consejero especializado en genética, quien puede explicarte el riesgo que padeces de desarrollar cáncer de tiroides y las opciones de tratamiento que tienes.

                                        Fuente: Mayo Clinic

 

lunes, 28 de diciembre de 2020

Nódulo Tiroideo

 

Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima del esternón.

La mayoría de los nódulos tiroideos no son graves y no presentan síntomas. Solo un pequeño porcentaje de los nódulos tiroideos son cancerosos.

Por lo general, no sabrás que tienes un nódulo tiroideo hasta que el médico lo descubre durante un examen médico de rutina. O el médico puede descubrirlo durante una exploración que se hizo por otra razón de salud. Sin embargo, algunos nódulos tiroideos pueden crecer lo suficiente como para hacerse visibles o dificultar la respiración o la deglución.

Las opciones de tratamiento dependen del tipo de nódulo tiroideo que tengas.

 

Síntomas

La mayoría de los nódulos tiroideos no causan signos ni síntomas. Sin embargo, ocasionalmente algunos nódulos pueden llegar a ser tan grandes que es posible hacer lo siguiente:

  • Palparse
  • Verse, a menudo como una hinchazón en la base del cuello
  • Presionar la tráquea o el esófago, lo cual causa falta de aliento o dificultad para tragar

En algunos casos, los nódulos tiroideos producen tiroxina adicional, una hormona secretada por la glándula tiroides. La tiroxina adicional puede causar síntomas de una sobreproducción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo), como estos:

  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Aumento de la sudoración
  • Temblores
  • Nerviosismo
  • Latidos del corazón rápidos o irregulares

Solo un pequeño número de nódulos tiroideos son cancerosos. Pero no es posible determinar qué nódulos son cancerosos evaluando solo los síntomas. La mayoría de los nódulos tiroideos cancerosos crecen lentamente y pueden ser pequeños cuando el médico los descubre. El cáncer de tiroides agresivo es poco frecuente con nódulos que pueden ser grandes, firmes, fijos y de rápido crecimiento.

Cuándo debes consultar a un médico

Aunque la mayoría de los nódulos tiroideos no son cancerosos y no causan problemas, pídele a tu médico que evalúe cualquier hinchazón inusual en tu cuello, especialmente si tienes problemas para respirar o tragar. Es importante evaluar la posibilidad de cáncer.

Busca atención médica si desarrollas signos y síntomas de hipertiroidismo, tales como:

  • Pérdida de peso repentina aunque tu apetito es normal o ha aumentado
  • Palpitaciones cardíacas
  • Trastornos del sueño
  • Debilidad muscular
  • Nerviosismo o irritabilidad

También consulta a tu médico si tienes signos y síntomas que pueden significar que tu glándula tiroides no está produciendo suficiente hormona tiroidea (hipotiroidismo), que incluyen:

  • Sentir frío
  • Sentirse cansado más fácilmente
  • Piel seca
  • Problemas de memoria
  • Depresión
  • Estreñimiento

Causas

Varias afecciones pueden causar el desarrollo de nódulos en la glándula tiroides, incluidas las siguientes:

  • Crecimiento excesivo del tejido tiroideo normal. El crecimiento excesivo del tejido tiroideo normal se denomina a veces adenoma de la tiroides. No está claro por qué ocurre esto, pero no es canceroso y no se considera grave, a menos que cause síntomas molestos por su tamaño.

    Algunos adenomas de la tiroides conducen al hipertiroidismo.

  • Quiste tiroideo. Las cavidades llenas de líquido (quistes) en la tiroides comúnmente se deben al degeneramiento de adenomas de tiroides. A menudo, en los quistes tiroideos, los componentes sólidos se mezclan con líquido. Los quistes no suelen ser cancerosos, pero ocasionalmente contienen componentes sólidos cancerosos.
  • Inflamación crónica de la tiroides. La enfermedad de Hashimoto, un trastorno de la tiroides, puede causar inflamación de la tiroides y dar lugar a nódulos agrandados. Esto a menudo se asocia con el hipotiroidismo.
  • Bocio multinodular. El término bocio se utiliza para describir cualquier agrandamiento de la glándula tiroides, que puede ser causado por una deficiencia de yodo o un trastorno de la tiroides. Un bocio multinodular contiene múltiples nódulos definidos dentro del bocio, pero su causa es menos clara.
  • Cáncer de tiroides. Las posibilidades de que un nódulo sea canceroso son pequeñas. Sin embargo, un nódulo que es grande y duro o que causa dolor o molestias es más preocupante. Es probable que desees que el médico te revise.

    Ciertos factores incrementan el riesgo de cáncer de tiroides, como los antecedentes familiares de cáncer de tiroides u otros cánceres endocrinos y tener antecedentes de exposición a la radiación por terapia médica o por lluvia radiactiva.

  • Deficiencia de yodo. La falta de yodo en la dieta en ocasiones puede causar que la glándula tiroides desarrolle nódulos tiroideos. Sin embargo, la deficiencia de yodo es poco común en los Estados Unidos, donde se agrega yodo en forma rutinaria a la sal de mesa y a otros alimentos.

Complicaciones

Las complicaciones asociadas con los nódulos tiroideos comprenden las siguientes:

  • Dificultad para tragar o respirar. Los nódulos grandes o un bocio multinodular pueden interferir en el movimiento de tragar o respirar.
  • Hipertiroidismo. Cuando un nódulo o bocio produce hormona tiroidea puede provocar un problema y generar una cantidad excesiva de la hormona en el cuerpo. El hipertiroidismo puede provocar pérdida de peso, debilidad muscular, intolerancia al calor y ansiedad o irritabilidad.

    Entre las posibles complicaciones del hipertiroidismo figuran la irregularidad de los latidos del corazón, la debilidad de los huesos y la crisis tirotóxica, una rara, pero potencialmente mortal, intensificación de los signos y síntomas que requiere atención médica inmediata.

  • Problemas relacionados con la cirugía de nódulos tiroideos. Si el médico recomienda una cirugía para extirpar un nódulo, es posible que debas tomar medicamentos de terapia de reemplazo de la hormona tiroidea por el resto de tu vida.

                                                                                                        
   Fuente: Mayo Clinic

 

 

Cirugía de Tiroides

La tiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la totalidad o parte de la glándula tiroides. La tiroides es una glándula con forma de ma...